El Papa participó de una oración ecuménica por el fin de la violencia en Sudán del Sur junto con los líderes de las Iglesias anglicano, Justin Welby, y de escocesa, Iain Greenshields, que lo acompañaron en la visita para apuntalar el proceso de paz.
Fue dos días antes en un ataque tribal en una región meridional de Sudán del Sur. Entre los muertos se cuentan cuatro voluntarios de la Cruz Roja que fueron sacados de su casa junto a pobladores y de puntos de recogida de agua, y asesinados en grupos.
Junto a los líderes anglicano y presbiteriano redobló su demanda a las autoridades del país dirigiendo un “apremiante llamamiento a que cese todo conflicto, a retomar el proceso de paz para que finalicen las agresiones y la gente pueda vivir dignamente".
Será este domingo 5 de febrero a las 11 en la Basílica Nuestra Señora de Luján, donde descansan sus restos mortales. Animan a pedirle a la patrona de nuestra patria su maternal intercesión para la pronta beatificación del purpurado.
El encuentro con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y seminaristas abrió la segunda jornada en el país africano. Inspirándose en la figura de Moisés, les pidió que sean profetas de cercanía sin perseguir el prestigio religioso y social.
En una carta abierta consideran que el adelantamiento contribuiría a "salvaguardar la institucionalidad democráticas". Las protestas que reclaman su pronta concreción ya dejaron un saldo de 66 muertos. Esta semana fracasaron tres intentos de aprobarlo.
En su discurso en el palacio presidencial, Francisco dijo que "el proceso de paz y de reconciliación requiere un nuevo impulso". El país está sumido desde 2011 en una guerra civil. Lo acompañan los jefes de las Iglesias anglicana y escocesa.
Después de tres días intensos en la República Democrática del Congo, el papa arribó a Juba, la segunda etapa de su viaje apostólico en el país más joven del mundo. Lo acompaña el arzobispo anglicano Welby y el pastor de la iglesia de Escocia, Greenshields
Fue en un mensaje al partir del aeropuerto internacional de Kinshasa con destino a Sudán del Sur, en la segunda y última etapa de su gira por África. Su visita, que suscitó gran entusiasmo, quiso ser una contribución al fin de la violencia interna.
Un estadounidense fue detenido el jueves por vandalizar una iglesia en la Ciudad Vieja de la capital israelí. El sospechoso fue detenido después de que una talla de Cristo en madera fuera derribada y dañada en la Iglesia de la Flagelación de Tierra Santa.
El Ayuntamiento de la capital española ha sacado adelante la propuesta de Vox de incluir en el callejero de la ciudad el nombre del pontífice alemán, con el apoyo de PP, Ciudadanos y PSOE. Justo reconocimiento a su figura y a lo que representa, aseguran.
En la fiesta de la Presentación del Señor, en Oriente llamada “fiesta del encuentro”, Francisco recordó la prioridad de nuestra vida: el encuentro con el Señor, especialmente en la oración personal. “La relación con Él es el fundamento de nuestra acción”.
En un estadio ante más de 65 mil chicas y muchachos, pidió: "Todos juntos digamos: NO a la corrupción", un flagelo que, junto con la violencia, afecta gravemente a esa nación. Como el día anterior, el entusiasmo de la población volvió a manifestarse.
Francisco también los llamó a renunciar a la violencia y superar las divisiones en un país que sufre hace décadas de enfrentamientos debido a grupos armados que obligaron a huir a millones y con casi dos tercios de la población pobre pese a sus riquezas.
Monseñor Christian Carlassare, el prelado de Rumbek, superviviente de un atentado donde casi pierde la movilidad en ambas piernas por recibir disparos, recorrió los 200 km que separan su diócesis de Yuba, la capital del país, para reunirse con Francisco.
En un comunicado, los prelados de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Río Negro afirmaron que las personas en situación de calle en el sur fueron "ninguneadas" por el organismo, ya que solo contabilizó 55 y ninguna en tres provincias.
La diócesis misionera cuenta con una nueva e imponente iglesia donada por una fundación. Se encuentra en el barrio 1° de Mayo, “un lugar que necesita de Cristo", según explicó el obispo local. Esta semana comenzaron a celebrarse las primeras misas.
La Catedral de Santa María en Sídney recibió en la mañana del jueves a cientos fieles católicos que llegaron a despedir a su pastor. El actual arzobispo de la ciudad lo describió como “un hombre gigante con una gran visión para la Iglesia en Australia”.
La Pastoral de Calle de la arquidiócesis lamentó que la “errónea metodología de medición” del Censo 2022 arrojó “una cifra sumamente alejada de la realidad” respecto de las personas en situación de calle de la provincia, y pidió datos reales y legítimos.
La organización benéfica católica Ayuda a la Iglesia Necesitada ha celebrado la reapertura de un monasterio en un pueblo devastado por los extremistas como una señal de que el cristianismo puede volver a florecer en las llanuras iraquíes.
Mientras el pasado viernes la Universidad San Dámaso le otorgaba una medalla póstuma, y en los catálogos de las editoriales no dejan de aparecer sus libros más importantes, el Correo Vaticano emite un sello extraordinario en memoria del pontífice alemán.
Por primera vez, el número de candidatos al sacerdocio cayó por debajo de 50. En 2021 todavía había 56 nuevas vocaciones, mientras que en 2020 algo menos, 54. La cifra más alta de los últimos años data de 2007, cuando 200 hombres ingresaron al seminario.
Los Patriarcas y Jefes cristianos de la capital israelí piden una intervención enérgica de los líderes comunitarios y políticos de todos los lados, a quienes instan a “trabajar juntos para calmar las tensiones actuales” y alcanzar una paz duradera.
El secretario personal del Papa Emérito presidió una celebración a escasos metros de su tumba. En su homilía, el prefecto de la Casa Pontificia lamentó la “ausencia física” de Benedicto XVI, aunque destacó que hoy está “espiritualmente presente".
La alianza evangélica advierte que el caso del nene de 5 años asesinado por la madre y su pareja es el más visible por su crueldad, pero “tristemente no es algo excepcional”. Alarma por las respuestas de las autoridades administrativas y judiciales.
En su 'Vídeo del Papa' del mes de febrero, Francisco lamenta que algunas feligresías sean “un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social”. En ese sentido, animó a ser cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a necesitados.
El seminario, que se dictará de forma virtual, intentará reconstruir los primeros pasos de Cristo al momento de lanzarse a su misión de predicador. Constará de 8 clases virtuales, y los interesados ya se pueden inscribir a través de WhatsApp.
Quien perdona suelta su carga como una mochila pesada
La interpretación del texto sagrado desde nuevos estudios bíblicos
Una selección de textos, discursos y homilías de Jorge Bergoglio
Meditaciones pastorales y testimonios sobre el don de la Eucaristía
Este año la Institución donó más de 52 millones de pesos para atender las necesidades sanitarias
Se trata de la medicina traslacional, una rama que aborda los problemas que surgen en la clínica
Los proyectos son combinar el espacio gótico de la iglesia con la comprensión litúrgica del Concilio Vaticano II
El objetivo de la Fundación CONIN es erradicar la desnutrición infantil en Argentina
En Buenos Aires la Iglesia promueve colocar en los balcones imágenes que evocan el nacimiento de Jesús.
Organizado por Scholas Occurrentes, reunió a varios astros. El Papa pidió cuidar la esencia de ese deporte.
La religiosidad fue clave para que los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes sortearan 72 días de aislamiento hasta el rescate en vísperas de la Nochebuena.
En un hecho sin precedentes, el Congreso Judío Mundial sesionó dentro del Vaticano.
A lo largo de los siglos, este palacio despertó la fascinación de artistas, académicos, políticos y nobles por igual.