Los religiosos del monasterio de las Cuevas, subordinados al Patriarcado de Moscú, desacatan la orden de desalojo del gobierno. Están acusados de apoyar la invasión Rusa desde los púlpitos. La Iglesia Ortodoxa Ucraniana también quiere que se vayan.
Cerca de 4.000 ciudadanos, convocados por organizaciones sociales, eclesiásticas y gremiales marcharon en silencio este miércoles por las calles céntricas de la ciudad santafesina para pedir mayor seguridad ante el avance de la violencia narco.
Sesenta años después de que san Juan XXIII publique la encíclica Pacem in Terris, el Video del Papa de abril es un llamamiento a construir una cultura de paz, "que pasa por un recurso cada vez menor a las armas". “La guerra está más allá de la razón"
Mediante un comunicado de dos dicasterios, rechaza esas enseñanzas doctrinales que ampararon desde el siglo XV la colonización "en nombre de Dios" de América y África. Repudia los "muchos actos de maldad" perpetrados por cristianos contra estos pueblos.
El director de prensa del Vaticano dijo que fue sometido a una "antibioterapia en infusión" y que tuvo una "notable mejoría". Podría ser dado de alta "en los próximos días". No oficiará la misa de Domingo de Ramos. Dudas sobre el resto de la Semana Santa.
Más de 30 obispos, rabinos y representantes de instituciones de esas comunidades participaron de una cena por la fiesta judía. Platos tradicionales, vino kosher y oraciones. El Congreso Judío Latinoamericano destacó la convivencia interreligiosa.
Esa comunidad y sus símbolos de fe han sido blanco de episodios de violencia perpetrados por grupos radicalizados. La preocupación de las autoridades eclesiásticas, el temor a nuevos incidentes y la sensación de sentirse desprotegidos y perseguidos.
Francisco elevó una oración por las 39 personas fallecidas en el "trágico" siniestro en una estación migratoria de Ciudad Juárez y llevó consuelo a familiares de víctimas. En tanto, la Iglesia mexicana reclamó a las autoridades que esclarezca los hechos.
En los carteles, le piden que se abra paternalmente a la comprensión de aquellas periferias litúrgicas que desde hace algunos meses ya no se sienten acogidas en la Iglesia. Expresan su sentir con frases de pontífices como Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Al menos cinco clérigos del anglicanismo optaron por hacerlo en los últimos cuatro años. La ordenación de mujeres sacerdotes o de personas homosexuales, o la bendición de parejas del mismo sexo, algunas de las motivaciones. ¿Cómo es el proceso?
Con la consigna “¡Basta de droga!”, Ángel Rossi encabezó la movilización y leyó un documento. "Este grito nace de la bronca e impotencia, pero también desde la esperanza de que estamos a tiempo para ponerle freno", expresó. Reclamó acciones inmediatas.
Francisco advirtió que las intensas peleas dentro de los espacios políticos son particularmente dañinas en su país porque resquebrajan a los partidos y abren la posibilidades del ascenso de figuras nefastas como ocurrió en Alemania con Adolf Hitler.
Organizaciones eclesiales con auspicio del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano animan la iniciativa, que este año propone participar activamente en redes sociales mostrando por qué es necesaria la esperanza. El resumen será entregado a Francisco.
Los miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano manifiestan al Santo Padre su cercanía y afecto, “ante las informaciones que se han dado a conocer” sobre su salud, y llama a Intensificar los rezos por las intenciones del pontífice y por su salud.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, confirmó que el purpurado argentino estará a cargo de la misa del inicio de la Semana Santa cristiana. También expresó su deseo de que el Papa pueda estar presente en los ritos del triduo pascual.
Líderes de los credos, entre ellos el presidente del Episcopado, recorrieron "en silencio con una actitud expectante de mucha conmoción" –dijeron- el lugar donde durante la última dictadura militar funcionó un centro clandestino de detención y tortura.
Hasta el martes 28 de marzo, quien deseaba ingresar sólo para rezar o para misa, debía hacer la misma fila que el turista. Ahora, de forma experimental, hay un acceso diferenciado para quienes van misa, a confesarse o a orar. No implica ticket especial.
El episcopado portugués calificó de "acto estremecedor" el hecho perpetrado por un hombre de origen afgano contra ese lugar de Lisboa de la comunidad musulmana. También reiteran la importancia del diálogo interreligioso para la construcción de la paz.
Dos clérigos fueron raptados en las últimas semanas en el país. Uno de ellos logró escapar después de varios días en manos de sus captores y el otro fue liberado el 23 de marzo. Estos episodios ilustran el clima de inestabilidad e inseguridad reinantes.
Una mujer con dos rifles y una pistola mató a tres estudiantes y tres adultos en The Covenant School, una institución educativa presbiteriana. La agresora murió tras enfrentarse con la policía. Para las autoridades políticas: "Una tragedia inimaginable".
Aunque elogió los beneficios de este tipo de tecnología, el pontìfice advirtió que la IA plantea serias dudas y debe usarse de manera responsable para promover la dignidad humana y el bien común, en una discusión "abierta a los valores religiosos".
Los trabajos reunidos en este volumen reflejan el recorrido realizado por el grupo de investigación "La teología argentina. Pasado, presente y futuro" perteneciente al Instituto de Investigaciones Teológicas con sede en la Facultad de Teología de la UCA.
Hasta febrero de 2023, al menos 2.148 instituciones de este tipo sufrieron daños directos como resultado de la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022. Entre ellos, 348 objetos y edificios religiosos, según datos de la Escuela de Economía de Kiev.
Complaciendo a la mayoría musulmana, el presidente mantuvo hasta las 18, y no hasta las 19 como debería ser con el cambio del huso horario, el ayuno durante el mes del Ramadán. La Iglesia maronita, la principal del país, tampoco adhirió a la medida.
Franz Josef Bode, de Osnabrück, presentó su renuncia a modo de mea culpa y reconociendo "responsabilidades y faltas personales" en el tratamiento de abusos perpetrados por clérigos en su diócesis. El Papa le aceptó la dimisión al prelado de 72 años.
Las imágenes difundidas por el gobierno de Daniel Ortega muestran a Rolando Álvarez junto a su familia con traje de prisionero dentro de la cárcel “La Modelo”. Había sido condenado a 26 años de prisión por delitos considerados "traición a la patria".
Quien perdona suelta su carga como una mochila pesada
La interpretación del texto sagrado desde nuevos estudios bíblicos
Una selección de textos, discursos y homilías de Jorge Bergoglio
Meditaciones pastorales y testimonios sobre el don de la Eucaristía
Este año la Institución donó más de 52 millones de pesos para atender las necesidades sanitarias
Se trata de la medicina traslacional, una rama que aborda los problemas que surgen en la clínica
Los proyectos son combinar el espacio gótico de la iglesia con la comprensión litúrgica del Concilio Vaticano II
El objetivo de la Fundación CONIN es erradicar la desnutrición infantil en Argentina
La noticia se conoció un miércoles cuando muchos estaban fuera de su casa. Sonaron campanas y bocinas.
Scholas Occurrentes se ocupa de la formación integral de las nuevas generaciones apelando a diversas propuestas.
De entrada dijo que quería una Iglesia “en salida” que abrace a todos, especialmente a los más pobres. Su clamor por la paz, los refugiados y el mediambiente. Y su lucha contra los abusos sexuales clericales y la corrupción de las finanzas vaticanas.
El Papa tuvo varios gestos de solidaridad con el pueblo judío frente al genocidio cometido por los nazis.
Francisco no solo estrechó los lazos con el Islam, sino que impulsó un trabajo conjunto por la paz.