Lunes 21.04.2025

JUDIOS

Arthur Green y la mística judía

Por: Daniel Goldman

Es el autor de un libro indispensable para el aprendizaje y ciertas prácticas de la Cábala.
Comparte

De las antiguas tradiciones esotéricas, posiblemente la Cábala sea la más conocida y la más sondeada para su aprendizaje y ciertas prácticas. Desde la curiosidad hasta la trivialización, ha sido motivo para que en nuestra época, investigadores y oportunistas difundiesen sus herramientas básicas e inventen escuelas y prácticas, que ciertamente poco tienen que ver con la búsqueda de un ejercicio del alma, pero que indudablemente les ha permitido hacerse de un importante rédito material.

En oposición a los especuladores, no muchos fueron los que tomaron en serio la tarea de búsqueda, en el propósito de un itinerario espiritual que coincida con el legado de los remotos maestros, para aportar a la contemporaneidad. Uno de ellos es Arthur Green.

Renombrado docente y escritor, es considerado un experto que, desde la sofisticación del conocimiento de las fuentes judías místicas, permite de manera didáctica y de modo simple aproximar a alumnos y lectores en la profundidad de la exploración de una disciplina fascinante.

Green se define a sí mismo un “buscador” de aquellas letras reveladas, en el océano de un lenguaje que se traduce como relevante para sus coetáneos.

Nacido en los Estados Unidos en la década del 40, Art Green, conferencista de fama internacional, quien fue ordenado como rabino por el Seminario Teológico de New York, y doctorado por la Universidad Brandais, ha escrito decenas de las antiguas tradiciones esotéricas, posiblemente la Cábala sea la más conocida y la más sondeada de libros sobre el pensamiento hebreo. En estos días, Ediciones Lilmod publicó la traducción de su libro “Ehieh, una cábala para el mañana ”.

El mismo resulta una guía esencial para aquellos que no desean confundirse con ilusiones perturbadoras, comprendiendo que la primera función de todo lenguaje religioso es la de sacar a luz y brindar paz al “yo” más profundo.

El titulo de “Ehieh” ya resulta fascinante, dado que remite a una derivación de los nombres ocultos de Dios, expresado como un verbo en tiempo futuro.

“Ehieh” es un verdadero manual que comienza con un breve estudio acerca de la historia de la Cábala, las diversas reacciones de los maestros rabínicos durante la saga judía, el aporte de los renombrados “jasídicos”, el desprecio por parte de los racionalistas de los siglos XVIII y XIX, y el renacimiento de la mística, con la advertencia de no consumir cualquier tipo de literatura vinculada al tema.

A partir de ahí, es que en los capítulos siguientes brinda un serio análisis para la pesquisa y la práctica de la misma. Sin duda alguna que la lectura de este libro es una ayuda indispensable que apela a la investigación sensata y reflexiva de este tema apasionante.