La mañana de este lunes 6 de enero se abrió la Puerta Santa del Jubileo de la Esperanza. Se trata de la Puerta Santa de la catedral metropolitana de Caracas. Presidió la ceremonia el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord SDB, quien en su homilía invitó a "inundar a Venezuela de esperanza".
Previo a la apertura, se realizó el rito introductorio con tres actos: la collectio (“reunión”) en el templo San Francisco; la peregrinación desde aquel recinto (con la participación de al menos 150 jóvenes de la Pastoral Juvenil de Caracas, quienes cargaron la Cruz del Jubileo, el obispo de la Iglesia local, unos 45 seminaristas, 250 monaguillos, 20 diáconos y 150 sacerdotes del clero caraqueño); y, finalmente, la entrada en la catedral.
Tras la apertura de la Puerta Santa, se dio inicio a la misa de la esperanza en un templo, repleto de fieles, que dimensionó el fervor a Dios por parte de los venezolanos de las distintas parroquias que dijeron presente.
"La esperanza cristiana no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor de Dios. El Jubileo es para todos nosotros ocasión de reavivar la esperanza", aseguró el arzobispo.
"Tenemos la certeza que Dios nunca nos abandona, sino que viene a habitar las tinieblas e iluminarlas con la luz de la esperanza y mantiene encendida una llama que nunca se apaga, para dar apoyo y vigor a nuestra vida. La misión es ser peregrinos de la luz, pues ‘frente a la violencia y el mal, la esperanza tiene siempre la última palabra'", agregó monseñor Biord.
Durante su homilía, el arzobispo caraqueño se refirió también a la liberación de los presos, los derechos humanos, los migrantes, los jóvenes, entre otros.
A minutos de finalizar la misa, el presbítero Juan Carlos Silva, párroco de la catedral metropolitana de Caracas, leyó las fiestas jubilares en la arquidiócesis de Caracas y anunció, entre otras, la peregrinación de la imagen del Nazareno de San Pablo por los arciprestazgos de la iglesia, a partir del mes de marzo, en el marco de los 350 años de la consagración de esta imagen tan querida por los caraqueños.
Por su parte, el canciller de la Arquidiócesis de Caracas, Pbro. Antonio Abeijón, leyó el Decreto de Jubileo e informó sobre las iglesias donde los fieles recibirán indulgencia jubilar. Las mismas son:
-Basílica de Santa Teresa.
-Nra. Sra. de la Candelaria.
-Nra. Sra. de la Caridad del Cobre en Santa Paula.
-Nra. Sra. de la Encarnación en El Valle.
-Nra. Sra. de los Dolores en los Magallanes.
-Nra. Sra. del Carmen en Catia
-Nra. Sra. del Rosario en Antímano.
-Sagrada Familia de Nazaret y San Josemaría en La Tahona.
-San Alfonso María Ligorio en El Paraíso.
-San José en Chacao.
-San José en Ñaraulí – Cotiza.
-San Pedro Apóstol en Los Chaguaramos.
Se espera que este Año Jubilar finalice el próximo 27 de diciembre, en la catedral metropolitana de Caracas.
Fuente: RD