Lunes 11.12.2023

AL REANUDAR EL ALMUERZO INTERRELIGIOSO ANUAL

El gobierno porteño reconoció el aporte de las religiones durante la pandemia.

Larreta destacó la asistencia material y espiritual. Varios templos fueron vacunatorios.
Comparte

Las confesiones religiosas brindaron en la ciudad de Buenos Aires una significativa asistencia religiosa, material y sanitaria durante el peor momento de la pandemia, muchas veces en coordinación con el Estado comunal. Los templos no solo fueron ámbitos de contención espiritual, sino también lugares de distribución de ayuda alimentaria en medio de una enorme necesidad y hasta centros de vacunación.

La actitud de los diferentes cultos fue destacada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la quinta edición del Almuerzo Interreligioso que viene ofreciendo anualmente, aunque interrumpido en los dos últimos años por las restricciones sanitarias.

“Les agradezco el enorme esfuerzo que hicieron durante la pandemia; sé que fue muy difícil para todos. La dimensión religiosa y el apoyo espiritual tienen un rol fundamental en el bienestar integral de los ciudadanos, además del aporte solidario. Con sus iglesias ayudan, en muchos casos más allá de sus congregaciones, y eso fue siempre muy importante en la ciudad, particularmente durante la pandemia”, dijo Rodríguez Larreta en la ocasión.

En esa línea, el director general de Entidades y Cultos, Federico Pugliese, señaló que el apoyo de las religiones fue fundamental: “El diálogo constante fue la clave que nos llevó al trabajo en conjunto dando grandes resultados”.

Más de cincuenta líderes religiosos participaron. Varios de ellos hicieron propuestas. Entre estas, se contó la formulada por el presidente del Consejo para la Libertad Religiosa, Juan Navarro Floria, de que se instruya sobre las diferentes religiones en las escuelas públicas y privadas, dejando de lado todo proselitismo, para contribuir al conocimiento de una realidad relevante y evitar prejuicios.

A su vez, el pastor Norberto Saracco propuso una Semana de la Convivencia Religiosa en los colegios con charlas de referentes religiosos. Y el musulmán Marwan Gill –tomando la experiencia de Alemania-, que se realicen caminatas interreligiosas por causas nobles.

Más allá de las iniciativas puntuales propuestas, se señaló la necesidad de que el espíritu de la ejemplar convivencia interreligiosa que se vive en el país se traslade a todo el quehacer nacional en tiempos de tensiones y grietas como el actual.

“Este ejemplo que nos dan las confesiones religiosas, del que somos testigos todos los días, nos tiene que enseñar a los dirigentes a cambiar la incertidumbre por el diálogo y trabajar juntos con la confianza de que hay un futuro que nos encuentre unidos”, afirmó Rodríguez Larreta. Y completó: “La pregunta es cómo podemos trasladar este ejemplo a toda la Argentina”.

Entre los asistentes estuvo el vicario general del arzobispado porteño, monseñor Enrique Eguía Seguí; los presidentes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, pastor Christian Hooft; de la DAIA, Jorge Knoblovits; de la AMIA, Amos Linetzky, y del Centro Islámico Anibal Bachir Bakir; el asesor general de Valores Religiosos, padre Guillermo Marcó, y el director de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días, Alfredo Salas.