Por: Profesor Mauricio Dimant UHJ
Scholas Occurrentes, a través de Cátedras Scholas, comenzó a ofrecer en 2016 una agenda de discusión académica que desafiaba los parámetros de trabajo existentes. Si bien las universidades tenían experiencia en actividades sociales, su trabajo siempre fue desde un “lugar de comodidad”: se trabajaban temáticas sociales a través de mecanismos que de algún modo beneficiaban el trabajo que se venía realizando en las Universidades. La propuesta de Cátedras Scholas era distinta: trabajar con la sociedad desde la universidad pero no solo a partir de los intereses universitarios, lo cual hacía difusa para muchos su propuesta, excediendo discusiones sobre prácticas educativas.
Esta propuesta de Scholas era más que necesaria: a pesar de los avances en la investigación académica, una gran parte de la sociedad continuaba excluida de sus logros.
Pero el 5 de junio del 2020 tuvo lugar un evento histórico, que llevará un tiempo entender su real dimensión: el Papa Francisco, al saludar la creación de la Universidad del Sentido, no solo le dio un nuevo impulso al esfuerzo de Scholas a través de su agenda académica, sino que creó un marco internacional para respaldar y aumentar las posibilidades de trabajo de investigadores y profesores en esta propuesta.
Este paso resulta especialmente necesario en estos momentos de crisis en el marco de la pandemia. Veamos un ejemplo: las instituciones internacionales que financian la investigación académica presentaron convocatorias para trabajar escenarios post-pandemia. A pesar de todas las discusiones sociales, estas convocatorias continúan excluyendo de la agenda de investigación muchas problemáticas y grupos sociales. Por ello la importancia del trabajo de las Cátedras Scholas. Por ello la necesidad de la Universidad del Sentido.
Los profesores e investigadores universitarios entendemos las limitaciones y contradicciones de nuestro trabajo, pero no poseemos herramientas para solucionarlas.
La Universidad del Sentido tiene un gran reto por delante, pero su propuesta la convierte en una oportunidad especialmente relevante en nuestros días.