Jueves 21.09.2023

estará en la Argentina del 27 al 30 de agosto

El presidente de la Pontificia Academia para la Vida visita el país

En el marco de una gira destinada a sensibilizar y concientizar sobre la tercera edad, monseñor Vincenzo Paglia participará de una serie de eventos académicos y culturales destinados a instituciones, medios, sociedades científicas y de voluntariado.
Comparte

El presidente de la Pontificia Academia para la Vida (PAV), monseñor Vincenzo Paglia, visitará la Argentina del 27 al 30 de agosto, en el marco de una gira destinada a sensibilizar y concientizar sobre la ancianidad.

Durante su estancia en el país participará de una serie de eventos académicos y culturales destinados a instituciones, medios, sociedades científicas y de voluntariado más legisladores, en los que se abordarán temas relacionados con la protección de la vejez frente a los actuales cambios demográficos producidos por la mayor esperanza de vida y la baja de la tasa de natalidad, debiendo revalorizar lo intergeneracional y su desafío cultural, antropológico y económico.

También abordará el tópico de los cuidados paliativos como medida humanitaria frente al final de vida, en el marco de la presentación del "Libro Blanco" -respuesta de esta Academia a la interpelación por la especial afectación de los ancianos quienes, vulnerados e invisibilizados, necesitan de una serie de políticas para mejorar su calidad de vida.

Monseñor Paglia estará acompañado por el rabino Dr. Fishel Szlajen, primer rabino y académico argentino designado miembro titular de la PAV por el papa Francisco; el presbítero Andrea Cucci, secretario de relaciones institucionales de la PAV; la Dra. Nunziata Comoretto, oficial de estudios de la PAV y el padre Rubén Revello, director del instituto de bioética de la UCA.

Las ponencias públicas del presidente de la PAV tendrán lugar el lunes 28 a las 11 en el salón Eva Perón de la Legislatura Porteña y a las 17 en la Universidad Católica Argentina; el martes 29 a las 11 en el Palacio del Senado Nacional y a las 16.30 en la Universidad del Salvador.

Fuente: Difusión