La necesidad de diálogo entre los creyentes se ha visto acentuada por los aconteci-mientos de los últimos años. El diálogo interreligioso está considerado como una alternativa al tan discutido «choque de civili-zaciones». Los que no creen en la teoría que propugna la inevitabili-dad de este conflicto, proponen en su lugar un «diálogo de civilizacio-nes», un intercambio de puntos de vista cuyo objetivo es el enriqueci-miento mutuo, un compartir las ideas que pueda proporcionar una comprensión más profunda de la naturaleza de Dios y de Sus desig-nios para la humanidad en este planeta.
Este libro tiene un doble objetivo. Por un lado se pide a los musulmanes que sean más conscien-tes de que el Islam enseña la nece-sidad del diálogo y que a los mu-sulmanes se les pide que sean testigos y divulgadores de la mise-ricordia universal de Dios. Basado en un extenso conocimiento de la tradición islámica que está a su vez fundamentado en el Corán, en los hadices («las tradiciones del Profeta») recopilados de Muham-mad, y en la sabiduría de los mu-sulmanes, presente en todas las épocas, el señor Gülen es capaz de conformar el argumento convin-cente que afirma que la tolerancia, el amor y la compasión son valores islámicos genuinos que los musulmanes deben aportar al mundo moderno.
Por otro lado, el libro es una in-vitación a los no musulmanes a que vayan más allá de los prejui-cios, las sospechas y las verdades a medias para poder llegar así a una comprensión de lo que es en reali-dad el Islam. Aquellos que tienen un conocimiento del Islam que se reduce a lo que mencionan los ti-tulares de los periódicos, serán proclives a creer que esta religión predica el terrorismo, los ataques suicidas, la opresión de la mujer y la animosidad contra los que no pertenecen a su comunidad. ¿Quién querría dialogar con unas gentes que defienden esas conductas? ¿Quién querría vivir con gen-te que tiene esa actitud?
Y sin embargo, gracias a las obras de Fethullah Gülen, el lector de este libro en concreto podrá ver que una interpretación correcta de la enseñanza islámica nos pone en contacto con valores espirituales auténticos tales como el perdón, la paz interior, la armonía social, la honestidad y la confianza en Dios. Al expresar estos valores islámi-cos, que son compartidos por mu-chos seguidores de otros credos, el autor no sólo está exhortando a los musulmanes a que dialoguen, sino que pide también a los no mu-sulmanes que participen en un debate sobre aquellas metas e idea-les que son comunes.
Mi propio caso puede mencio-narse como ejemplo de lo dicho. Soy un sacerdote católico, un americano que vive en Roma. Durante más de una década he conocido a miembros del movimiento asociado a Fethullah Gülen y puedo afir-mar que viven de manera sincera e impresionante las enseñanzas de su guía espiritual. Al señor Gülen lo llaman con todo respeto «Hocaefendi» que significa sencillamente «Maestro». Las lecciones contenidas en este libro, que pro-ceden del Corán y de la tradición islámica, conforman y modelan las actitudes con las que estos musulmanes practican su compromi-so islámico. Al compilar sus escri-tos, que han aparecido en una ex-tensa diversidad de publicaciones y entrevistas, muchos de los cua-les nunca han aparecido en lengua castellana, el señor Gülen ha hecho un gran favor a aquellos que desean conocer los ideales que ca-racterizan a este movimiento.
Los creyentes no musulmanes admitirán sin vacilar que esta es la gente con la que podemos vivir y cooperar para nuestro mutuo beneficio; pero es evidente que se preguntarán sobre las opiniones de Gülen y su movimiento hacia aquellos otros individuos que, en el mundo musulmán, son propen-sos a la violencia. En este libro, el autor recoge también estas «difíci-les» cuestiones en el capítulo so-bre «Yihad – Terrorismo – Dere-chos Humanos» explicando el significado del yihad y afirmando con rotundidad que el verdadero musulmán jamás podrá participar en acciones terroristas.
*El autor es secretario para el Diálogo Religioso de la Compañía de Jesús. Tomado del prólogo del libro «Hacia una civilización glo-bal de amor y tolerancia» de M. Fethullah Gülen, Editorial La Fuente, 2011.