En sus ciclos de cine, el Centro Islámico de la República Arsgentina (CIRA) presenta “Cine Argentino mira a Oriente”. Se proyectarán las películas “Camino a la Paz”, de Francisco Barone; “Ney, nosotros, ellos y yo”, de Nicolás Avruj; “Beirut Bue- nos Aires Beirut”, de Hernán Belón, y “Hamdan”, de Martín Solá. Será desde mañana y hasta el 1o de diciembre, todos los jueves a las 19 en la sede del CIRA, avenida San Juan 3053 de la ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa forma parte de lo que se conoce como “cine musulmán”, un universo cultural muy amplio y variado con producciones de diferentes países de los cinco continentes y que representan a los 57 Estados de la Conferencia Islámica Mundial (OIC). Anualmente se celebran festivales internacionales de cine musulmán en los todos los rincones del planeta, desde Los Angeles, Estados Unidos, pasando por diversos países de la Unión Europea, hasta Mos cú, Rusia.
Como dato singular, fueron dos películas dirigidas por el notable cineasta sirio Moustapha Akkad y protagoniza- das por el ya fallecido actor mexicano Anthony Quinn las que despertaron el interés y la pasión por el séptimo arte en el mundo islámico.
Se trata de “Muhammad, Mensajero de Dios”, de 1976, retitulada “El Mensaje” para la difusión en Occidente, y “Omar Mujtar, El León del Desierto” de 1979.