Lunes 21.04.2025

Generar una comunidad

Por: Martina Giampaoli - Voluntaria Programa Ciudadanía de Scholas

Comparte

Hoy en día las injusticias y problemáticas sociales recaen en todos los sectores que componen nuestra comunidad. Por ello, vivir constantemente bajo iniquidad no solo incide en los adultos sino que, también, en los adolescentes de todo el mundo. Los tiempos cambian, pero siguen siendo las mismas problemáticas las que interpelan a los jóvenes hace años. Es por lo mismo que me gusta reflexionar con los adolescentes sobre “el relato de su propio andar”. Son aquellos que no están codificados por una normalidad que manipula su rutina. Por así decirlo, son los que se dejan interrogar por aquello que les sucede y de donde encuentran un porqué a todo. Es ese cuestionar de la vida lo que la vuelve rica en emociones.

Luego de entender la propuesta que brinda Scholas, conocí un espacio que me permitió contar todo esto que pensaba. Un lugar donde los jóvenes son los protagonistas de su dolor. Una fundación que concede la libertad de pensamiento y la expresión artística como medio de comunicación. Asimismo, una jornada que les permite concretar una propuesta colectiva y donde se les otorga a los chicos el alzar su voz para hacerle frente a una solución a aquello que les interpela.

Dicho esto, tras ser participante en “Scholas Ciudadanía Mar del Plata 2022”, se me permitió adentrarme bajo una impronta que me dejaba analizar esto que me pasaba. Conocí gente que se unió a la par mía en esta fundación y a la que, actualmente, puedo llamarlos amigos. Además, fui partícipe de varias experiencias que me permitieron enriquecerme como persona y me dejaron poner en duda ciertas situaciones que todavía vivimos con naturalidad.

De igual forma, Scholas se trata de un espacio en donde se custodian las diferencias de todos y se entiende lo que los hace únicos. Por lo que la diversidad recae en una educación que hace florecer todo lo que compone el sentido de los jóvenes: sus pasiones. Ahora, después de participar como voluntaria en “Ciudadanía Mar del Plata 2023”, este sentido tiene otro poder. Una fuerza que me llevó a reconocer la capacidad que tiene Scholas de generar una comunidad capaz de unirse para abrir puertas que parecen cerradas. Supe entender que, la fundación, es y será una herramienta dinámica para el desarrollo y unión de los jóvenes y, como parte de la misma, agradezco todo el esfuerzo que conlleva por parte de los coordinadores, voluntarios y jóvenes que estemos presentes en pos de adentrarnos cada vez más en la Cultura del Encuentro.