Lunes 21.04.2025

LOS 500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

La Biblia, eje del primer congreso internacional evangélico

La centralidad de las Sagradas Escrituras en la vida y misión de la Iglesia fueron la clave de las exposiciones.
Comparte

Con el propósito de reafirmar la centralidad de las Escrituras en la vida y la misión de la Iglesia, y destacar su vigencia para la sociedad y cultura, se realizó días pasados en Buenos Aires el primer Congreso Internacional de la Biblia. Organizado por la Sociedad Bíblica Argentina (SBA), de cuño evangélico, la convocatoria –que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK)- incluyó talleres y sesiones plenarias con la participación de estudiosos locales e internacionales.

Fue en el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante. Al dar la bienvenida, el presidente de la SBA, Raúl Scialabba, señaló que “en la actualidad la Reforma no nos urge a una vuelta al pasado sino, al contrario, nos impulsa al futuro. Un futuro que se siembra de esperanzas, porque sabemos que el amor de Dios no nos abandona”.

Como apertura, se realizó un concierto con un repertorio de música clásica e himnos tradicionales evangélicos en la Sala Sinfónica del CCK, conocida también como la Ballena Azul. Participaron la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín” –a cargo de Mario Benzecry–, el Coro Polifónico Nacional –dirigido por Ariel Alonso– ,el Coro Unido de la Reforma, integrado por miembros de distintas iglesias y denominaciones –bajo la dirección de María Constanza Bongarrá– y el concertista de órgano Sebastián Achenbach.

La velada contó con el pastor Salvador Dellutri, quien enfatizó: “La Biblia es el libro fundacional de la cultura occidental. Nuestra concepción del mundo, del hombre y de la historia tienen su origen en las enseñanzas de la Biblia. Nuestros principios éticos, nuestra fe religiosa y nuestra esperanza trascendente emanan de este Libro, y es imposible concebir la cultura occidental sin tener en cuenta su influencia”.

En esa ocasión fue leído un saludo de la vicepresidenta de la Nación. “Felicito a la Sociedad Bíblica Argentina, organizadora del encuentro, por su incansable trabajo desde hace ya 190 años llevando la Palabra de Dios a todos y a todas partes. Gracias por su compromiso y, en especial, por el gran aporte que realizan con la traducción de la Biblia a los idiomas indígenas.”, afirmó Michetti.

Los ejes enfatizados en las exposiciones fueron reafirmar la centralidad de las Escrituras en la vida y la misión de la iglesia. la centralidad de Cristo en las Escrituras y la verdad de que “si Cristo es el centro de las Escrituras, cuando la Biblia está en el centro, Cristo está en el centro.”

A lo largo de dos días se realizaron treinta talleres en dos sedes (en el CCK y en el edificio de la SBA). Además, hubo una sesión plenaria de apertura en la Iglesia Metodista de la avenida Corrientes, en el microcentro, y otras cinco plenarias en la Sala Argentina del CCK. Cada una de las presentaciones están disponibles de manera gratuita en video en el sitio web de la Sociedad Bíblica Argentina (www.sba.org.ar).

En el cierre, el director general de la SBA, Ruben Del Ré, afirmó que “la Iglesia encuentra su mensaje en un Libro que fue fijado hace muchos años, y no cambia ni una coma. Y el desafío es transmitir esas verdades fijas, que no cambian, a todas las naciones y culturas, y en todos los tiempos”. Y agregó: “Es solamente cuando leemos, estudiamos, meditamos y predicamos este Libro que podemos tener una visión clara de Jesucristo”.

El Congreso de la Biblia contó con el apoyo de la Mesa Consultiva de Federaciones y Asociaciones Evangélicas de la República Argentina que está integrada por ABA, ACIERA, FAIE y FECEP. En las distintas jornadas estuvieron presentes líderes, pastores e iglesias, presidentes de consejos de pastores de varias provincias y representantes de diferentes ministerios que sirven a la iglesia. También participaron los directores generales de distintas Sociedades Bíblicas de América Latina y otras regiones.