Miércoles 15.01.2025

Lo estimó así la cúpula eclesiástica

Preocupa a la Iglesia tanto el aborto como la "delicada situación social"

Así surgió del intercambio de la veintena de obispos que sesionaron este martes y miércoles. Destacaron "el creciente número de despidos". Y definieron la estrategia para enfrentar el debate sobre la despenalización de la interrupción del embarazo.
Comparte

Por Sergio Rubin
 
La Iglesia dejó trascender este miércoles que está tan preocupada por los avances para la despenalización del aborto como por la “delicada situación social y el creciente número de despidos”. Esas preocupaciones fueron puestas de manifiesto por la veintena de obispos que integran la cúpula del Episcopado durante la primera reunión del año que están manteniendo esta semana en esta capital, según se informó oficialmente.  
 
La reacción de los obispos parece ir en línea con la interpretación que varios de ellos hicieron en privado ante la decisión del gobierno de habilitar el debate parlamentario sobre el aborto, en el sentido de que se trataría de una cortina de humo para tapar otros asuntos como la persistencia de la alta inflación y los cuestionamientos a ciertos funcionarios por falta de transparencia.
 
No obstante, los obispos no subestimaron el tema y durante la reunión avanzaron en la definición de la estrategia para participar del debate, para lo cual decidieron crear tres áreas: comunicación, pastoral y diálogo con los legisladores. Clarín pudo saber que quien llevará la voz cantante de la Iglesia será el obispo auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey, experto en bioética.
 
Los obispos, además, estrecharon filas con la gran mayoría de los evangélicos, muy críticos de la despenalización del aborto, al “compartir” –según se informó- una reciente declaración sobre la cuestión de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), que agrupa a más del 80 % de las comunidades evangélicas del país.
 
Por lo demás, ratificaron el comunicado que difundió el 23 de febrero la “mesa chica” del Episcopado, de tono moderado, en la que manifestaban su disposición a abrirse al debate sobre el aborto, manifestaban una actitud comprensiva hacia muchas mujeres que abortan y reclamaban “políticas públicas” para enfrentar esta problemática.
 
Paralelamente, el presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos Tissera, transmitió a los obispos “la grave situación generada por las inundaciones en el NOA y la necesidad de una urgente asistencia a las más de 16.000 familias afectadas”.
 
Señaló además que “a esa situación se suma la ausencia de información sobre la magnitud de lo ocurrido”.
 
La reunión, encabezada por el obispo Oscar Ojea, finaliza este jueves.


Fuente: Clarín / VR