Lunes 11.12.2023

PADRE JURCINOVIK - CONFERENCA EPISCOPAL

“La mayor parte de los fondos de la Iglesia católica provienen del aporte de los fieles”

Comparte

Contra una creencia bastante extendida de que a la Iglesia católica en la Argentina la sostiene totalmente el Estado, “la mayor parte de los fondos con que hoy cuentan es por la colaboración voluntaria de los fieles que aportan tanto en las celebraciones litúrgicas, en las colectas dominicales y fiestas de preceptos”, dice el padre Máximo Jurcinovic, de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal . En rigor, según estimaciones de expertos, la asignación mensual que reciben los obispos (y que destinan sobre todo al funcionamiento de su obispado), más otra muy menor a los párrocos de frontera y a los seminaristas diocesanos ronda el 7 % de su presupuesto. Con todo, en su último plenario de abril, los obispos comenzaron a analizar cómo procurar más fondos para eventual- mente renunciar al aporte estatal establecido en la Constitución.

El padre Jurcinovic señala que, además, también “la gente en su generosidad también realiza donaciones particulares”. Y no sólo en dinero. También en propiedades, cuya renta es otra fuente de recursos. Finalmente, Jurcinovic puntualiza que “para atender algunos proyectos, no solo de la Iglesia local, sino universal, se realizan colectas organizadas, en fechas estipuladas conveniente- mente”. Y completa: “Para algunas actividades extraordinarias la Iglesia organiza eventos solidarios a beneficio, organizados por las propias comunidades”.

A fines de los ’90, el Episcopado implementó el Plan Compartir para que los fieles conozcan mejor el destino de su aporte y crear más conciencia sobre la necesidad de aumentar su contribución ante la insuficiencia de recursos. De todas formas, el programa dejó en claro que el objetivo de incrementar los ingresos es arduo. Acaso la principal razón sea, como se dijo antes, la creencia de muchos católicos de que a la Iglesia católica la sostiene completamente el Estado.