La UCA y el Hospital Británico firmaron acuerdo para promover investigaciones innovadoras

Se trata de la medicina traslacional, una rama que aborda los problemas que surgen en la clínica
Comparte

El Hospital Británico y el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET) formalizaron el convenio de su acuerdo -firmado en el mes de noviembre- para respaldar estudios de medicina traslacional, una rama interdisciplinaria que aborda los problemas que surgen en la clínica y lograr así nuevas herramientas farmacológicas, biológicas, quirúrgicas o de otros tipos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades.  

“Este convenio formaliza y fortalece el trabajo que venimos llevando adelante desde hace años y abre una puerta al incremento de la investigación traslacional a futuro. Apuntamos a respaldar estudios que trabajan en nuevas estrategias moleculares y bioquímicas que no constituyen parte de las prácticas habituales y que pueden contribuir a mejorar el conocimiento de posibles marcadores diagnósticos o de evolución de numerosas enfermedades”, expresó el Dr. Alejandro Kohn, Director Médico del Hospital Británico. 

"La investigación traslacional facilita la transición de la investigación básica a las aplicaciones clínicas que puedan ser beneficiosas para la salud. Trasladar a la clínica los avances científicos en campos como la genómica, la proteómica o la farmacología permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este es un proceso que exige una incesante interacción entre investigadores y médicos y requiere de un deliberado intercambio de recursos y conocimientos. El convenio firmado persigue este objetivo y fortalece el trabajo conjunto entre los investigadores del BIOMED y los médicos del Hospital Británico, con quienes ya tenemos una activa colaboración", afirmó la Dra. Graciela Cremaschi, Directora del BIOMED UCA-CONICET.

Las líneas de trabajo entre las instituciones han dado lugar a 15 proyectos, de los cuales se han obtenido una beca doctoral, una beca postdoctoral CONICET, se han encaminado tres tesis doctorales y una presentación a carrera de investigador clínico CONICET y se han obtenido ocho subsidios para financiar los mismos.