La católica Comunidad San Egidio, fundada a fines de los ’60 en Italia por Andrea Riccardi, fue clave en el proceso de paz en Colombia. Dedicada a la desactivación de conflictos y la asistencia a los refugiados, tuvo logros resonante s como conseguir hace unos años la paz en Mozambique.
Uno de sus grandes actores en Colombia es Gianni La Bella, un laico que durante años procuró que las FARC negociaran la paz, apuntaló las conversaciones con el gobierno y fue convocado por el presidente para gestionar una tregua del ELN ante la visita de Francisco al país.
La Bella le dijo a Valores Religiosos que el viaje del Papa a Colombia “es importante porque este país está saliendo de una historia muy complicada donde la violencia era parte permanente, donde los colombianos vivieron mucho tiempo en la dinámica amigo- enemigo. El Papa, al hablar de reconciliación, perdón y misericordia hizo una contribución enorme porque en este país nunca se hablaba de perdón, sino desde el rencor, la venganza y la violencia”.
“Es importante entender –aclaró- que cuando habla de perdón eso no significa olvido. Pero tampoco puede ser que la memoria petrifique el presente. El problema es que si el país no cambia, si no se habla de paz, de conciliación, de superar este sentimiento, todo se dificultará, pero los acuerdos de paz son irreversibles”.
Y concluyó: “El corazón de los acuerdos es que su implementación alcance la vida diaria de los colombianos provocando un cambio en el país. Estamos ante una aurora de una era nueva y el gobierno, la oposición, las instituciones, la sociedad civil y la Iglesia tienen ahora una gran tarea por delante”.