Martes 18.03.2025

La futura primera santa argentina

M. Antula: Presentan en el Vaticano la edición italiana de su biografía

Escrita por Nunzia Locatelli y Cintia Suárez y editada por la prestigiosa Editrice Vaticana, fue presentada en la Filmoteca Vaticana. Participó el prefecto para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Rufini. Será canonizada el 11 de febrero por el Papa..
Comparte

Publicado en italiano por la prestigiosa Editrice Vaticana, el libro ilumina la vida y obra de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula, quien será canonizada el 11 de febrero, según anunció el Papa Francisco el 16 de diciembre.

“Mamá Antula, la mujer más rebelde de su tiempo” escrita por Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, fue presentada en la Filmoteca del Vaticano, a metros de la residencia del Papa Francisco.

En la presentación participaron Paolo Ruffini y Monseñor Lucio Ruiz, Intendente y Secretario del Departamento de Comunicaciones respectivamente; Andrea Tornielli, abogado vaticano de gran prestigio internacional y director editorial de la Oficina de Prensa del Vaticano; María Fernanda Silva, embajadora argentina ante la Santa Sede y gran impulsora de la causa de Mamá Antula, y los autores.

“Mamá Antula tiene que superar las adversidades, todo el rechazo de las autoridades que le permitieron regresar a los ejercicios espirituales ignacianos en total prohibición para todos los jesuitas” dice Nunzia Locatelli sobre la importancia de esta laica que la llevó a emprender una actividad emprendedora en el medio del siglo XVIII.

El diario italiano también resalta el valor de las cartas de Mamá Antula que se encuentran en el Archivo del Estado de Roma y que contienen parte de la historia colonial en la que vivió Mamá Antula.

Esta santa santa es retratada en la obra sobre el terreno por su devoción religiosa, así como por su espíritu rebelde y su perdurable impacto en la historia argentina y religiosa.

El prólogo del libro estuvo a cargo del gobernador Gerardo Zamora, quien destacó la importancia de difundir la historia y el legado de la nueva santa, afirmando que “es un orgullo ser mujer argentina, y para nosotras, una bendición que deja detrás nuestra patria, un estandarte de este pueblo creyente y peregrino” que representa las “culturas que forjan nuestra identidad: es parte fundacional de nuestras reservas morales, culturales y religiosas que hacen de nuestra Madre de Ciudades un punto de encuentro de diferentes culturas, tradiciones , religiones e historias , respetando las diferencias”.

Por su parte, Santa Cintia Suárez habló sobre la importancia de Mamá Antula como madre espiritual de la Patria Argentina y quien, a través de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, la transmitió a los líderes del Mayo Cornelio Saavedra, Alberti, Moreno, explica
el origen quichua del nombre del santo y relata los hechos prodigiosos que protagonizaron el santo en vida.

Resalta también la emoción y la alegría de tener la posibilidad de presentar este libro en el Vaticano. “Como argentina y santiagueña me siento muy honrada de representar a mi país a través de Mamá Antula en el Vaticano.Agradezco esta posibilidad al Papa Francisco que hace posible que Mamá Antula sea canonizada muy pronto”.

La presencia argentina incluyó a Federico Wals y Gustavo Silva, impulsores de la causa de Mamá Antula y organizadores del evento en el Vaticano. Ambos son reconocidos junto al famoso arquitecto Fabio Grementieri por la creación del Parque Temático Educativo
“Parque del Encuentro” en la ciudad de Santiago del Estero.

Gustavo Guillermé, presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, Carlos Trelles, CEO de AXON Marketing & Communicator y el empresario Kevin Blum, contribuyendo a la representación argentina con su presencia y apoyo con diplomáticos de varios países de América Latina, invitados y personalidades internacionales.

Este lanzamiento terrestre es un homenaje a una figura histórica crucial de Argentina, que también refleja el compromiso continuo del país para promover su rico patrimonio cultural en los escenarios internacionales.

En un anuncio significativo para Argentina, la Santa Sede confirmó que el Papa Francisco canonizará a María Antonia de Paz y Figueroa, mejor conocida como Mamá Antula, el próximo domingo 11 de febrero. Esta decisión se produjo tras la aprobación de un milagro atribuido a la intercesión de Mamá Antula a finales de octubre pasado.

El Vaticano, tras una consulta periódica en el Colegio Cardenalicio, informa que la ceremonia de canonización se desarrollará en un círculo simbólico: el cuarto domingo y aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen María en Lourdes.

Fuente: realidad virtual