Jueves 21.09.2023

Denuncia del Consejo Mundial de Iglesias

Preocupan los repetidos ataques de activistas a cristianos en Jerusalén

La máxima autoridad del organismo ecuménico internacional, al que no pertenece la Iglesia Católica, consideró que esos hechos violentos constituyen una violación al status quo en Tierra Santa. Para Anti-Defamation League esas acciones son "despreciables".
Comparte

El Consejo Mundial de las Iglesias (CMI), del que no es miembro la Iglesia Católica, expresó su preocupación por una protesta violenta de lo que parecen ser activistas judíos radicales en un evento cristiano en Jerusalén.

"Jerusalén es una ciudad santa para tres religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam", recordó el secretario general del CMI, Jerry Pillay, en Ginebra. "Las violaciones del statu quo llevaron a la división, las penurias y la violencia", advirtió.

Según el Consejo Mundial de Iglesias, la protesta contra un evento de cristianos evangélicos tuvo lugar el 28 de mayo, cuando activistas propiciaron escupitajos y rompieron algunas ventanas durante un acto de cristianos. Los hechos se produjeron cerca del Muro de las Lamentaciones.

Por su parte, la Liga Antidifamación de Israel ha calificado de “despreciables” las acciones contra los cristianos en Jerusalén, según señaló el CMI.

También los líderes de las iglesias de Jerusalén han expresado repetidamente su preocupación por los ataques y el acoso de elementos extremistas de la sociedad israelí, así como por las graves amenazas a la presencia cristiana en la ciudad y en la región.

El CMI reúne a 352 iglesias que representan más de 500 millones de cristianos y con el que la Iglesia Católica mantiene relaciones de afinidad a pesar de no ser miembro.

Fuente: CMI