El presidente electo Javier Milei inició su agenda en los Estados Unidos con una actividad personal y espiritual. Llegó junto a su hermana Karina a “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso.
En julio de este año, antes de las PASO, Milei ya había hecho un viaje fugaz para visitar este lugar de referencia para la religión judía, ubicado en el cementerio de Montefiore. Como él, cada año miles de personas -incluidos los principales líderes mundiales- se acercan al lugar para recibir inspiración, vitalidad y orientación.
Anoche en una entrevista televisiva, el jefe de Estado electo anticipó que quería cumplir con este ritual como gesto de agradecimiento.
A las 11:39 de Buenos Aires, luego de rezar frente a la tumba del “rebe de Lubavitch”, Milei se retiró sin hacer declaraciones. Además de su hermana, lo acompañaba el empresario Eduardo Elsztain y Gerardo Werthein, quien sería oficializado en las próximas horas como futuro embajador argentino en los Estados Unidos. “Fue un momento muy emotivo”, describió el diplomático.
Schneerson nació en 1902 NiKolaiev, Ucrania. Bisnieto del tercer rabino de Jabad, en 1928 partió a Letonia y al año siguiente se casó en Varsovia con la sexta hija del rabino de Jabad. En 1933 se trasladó a París donde estudió durante dos años ingeniería eléctrica. Finalmente, en 1941 se radicó en los Estados Unidos siendo trabajando inicialmente como peón en el astillero naval de Brooklyn. En 1950, al morir su suegro, quedó al frente de Lubavitch.
Tras dos años padeciendo una hemiplejia que paralizó su costado derecho y le afecto casi totalmente el habla, murió en 1994. Fue sepultado en el cementerio de Montefiore, debajo del Ohel, que en hebreo significa carpa. Desde entonces comenzó a ser venerado como una gran personalidad judía porque convirtió a un pequeño grupo jasídico -la corriente espiritual observante en la que abreva el Jabad- en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso.
Actualmente el Jabad, además de numerosas sinagogas, cuenta con 4.500 centros en todo el mundo, escuelas, centros de rehabilitación para adictos, hogares para discapacitados y sinagogas. Por disposición del presidente Jimmy Carter, en 1972, el día de su nacimiento se conmemora el Día Nacional de la Educación en los Estados Unidos.Bajo su inspiración, en las escuelas públicas se dedica un minuto a rezar al comienzo de la jornada.
Milei, que se declara católico, decidió acercarse al judaísmo hace un par de años impactado por un alumno suyo que hacía preguntas muy profundas. “Ojalá yo pudiera hacer esas preguntas”, decía. Al saber de boca del protagonista que estudiaba para ser rabino terminó relacionándose con el jefe de la Comunidad Judía Marroquí de Argentina (ACILBA), el rabino Shimon Axel Wahnish, con quien comenzó a estudiar La Torá.
De todas maneras, nunca quedó claro si va a convertirse al judaísmo. No parece que lo vaya a hacer como presidente porque en una ocasión dijo que la conversión implicaría respetar el Sabath y que, si llegaba a ser primer mandatario, no iba a poder dejar de trabajar entre el atardecer del viernes y del sábado como marca el precepto. Eso sí, esta semana confirmó que quiere hacer un viaje espiritual a Israel luego de asumir. .
n el acto de cierre de su campaña, en la pantalla gigante apareció la imagen del shofar, un instrumento de viento que suena ante la llegada del Año Nuevo judío. Algunos llevaban gorras con el lema “Fuerza del Cielo”, una abreviatura de una expresión inspiradora para una batalla del libro de Macabeos: “No es del tamaño del ejército de lo que depende la victoria en la batalla, sino del cielo la fuerza”. Todo un mensaje.
Fuente: Infobae y VR