Lunes 11.12.2023

ISLAMICOS. ENTREVISTA A ANIBAL BACHIR BAKIR

“Se están divulgando mitos falsos sobre los musulmanes”

Por: María Montero

El presidente del Centro Islámico de la República Argentina afirma que el Islam es una religión de “paz y piedad” y considera que “no es justo” identificarlo con la violencia. Cree que en el mundo hay grupos de poder que manipulan la opinión pública.
Comparte

La fe islámica, como todas las religiones del mundo, busca el amor, el perdón y la paz entre todos los seres humanos. Sin embargo, los últimos atentados en Europa Occidental e Israel, adjudicados a terroristas islámicos, convirtieron a todos los musulmanes en “sospechosos”, descalificando sus hábitos, creencias y vestimentas, y aun atacando sus mezquitas.

En diálogo con Valores Religiosos, Aníbal Bachir Bakir, presidente del Centro Islámico de la República Argentina, asegura que hasta el mismo Papa Francisco y líderes de otras religiones “advierten que no es justo identificar el Islam con la violencia”.

–¿Qué diagnóstico hace de este momento difícil que vive la comunidad islámica en el mundo?

–En los medios se habla mucho de Islam de manera muy ligera, sin tener el suficiente conocimiento de la jurisprudencia islámica y de las enseñanzas teológicas del Islam. Se usa la religión como excusa para que ciertas potencias o ciertos grupos de poder del mundo logren sus objetivos y distraigan a la opinión pública apuntando hacia el Islam y los musulmanes. Nosotros concordamos con el Papa Francisco en que esto no es una guerra religiosa porque no es una guerra iniciada por los seguidores de una religión, aunque se le quiere dar ese tinte. Eso es muy peligroso porque no sólo en la Argentina, sino en muchos países, existe una convivencia pacífica. Hay pseudo pensadores que divulgan mitos falsos. Hace poco, uno de ellos escribió en un importante medio que el “terrorismo existe en el Islam desde su nacimiento”. Esto es falso. Si hubiera sido así, hoy no existirían otras religiones en Medio Oriente. En la historia del Islam, a diferencia de lo que está pasando en el último siglo y medio, han sido muchas más las veces que cristianos y judíos fueron minoría en países islámicos, viviendo en amistad y sin conflictos.

–¿Cómo se instala, entonces, la idea de que los musulmanes son terroristas?

–Muchas veces, algunos medios de comunicación tergiversan hechos históricos, religiosos y políticos, utilizando argumentos religiosos en beneficio de objetivos políticos, confundiendo con información que está muy lejos de la verdad. Hoy el periodismo ha superado lo que en otros tiempos era el conocimiento en lo académico, pero no significa que sea el único medio que confunde la historia del Islam y piensa que todos los musulmanes son terroristas. La ignorancia es un instrumento que usan los poderosos para manipular la opinión pública, tanto para que compren un producto, cambien de hábitos o piensen de determinada manera. Todos sabemos quiénes son las grandes potencias que pretenden, de esa forma, tomar los recursos naturales y cambiar la cultura de los pueblos.

–¿Cree que existe islamofobia?

–Vemos que hay una intencionalidad de querer instalarla en las sociedades, pero no lo vivimos en la calle. Puede haber hechos muy aislados, influenciados por lo que leen en los medios, pero en lo cotidiano no es así. Nosotros operamos en el comercio, nuestros hijos van a diferentes colegios y universidades, y pocas veces hemos recibido quejas de que alguien fuera maltratado por su condición de musulmán o musulmana. A veces la discriminación viene por la vestimenta, pero la gente nos conoce. En la Argentina somos cerca de un millón, con una historia de más de 200 años, y siempre hemos aportado a la paz y a la convivencia pacífica en la construcción del país. Tanto que es muy común ver que familias islámicas están formadas, por ejemplo, por sirios libaneses casados con italianos o españoles, como parte de la inmigración.

–¿Cuál es la función del Centro Islámico en estas cuestiones?

–Entre otras actividades, una de sus funciones es aclarar todo lo que pueda llevar al desconocimiento de nuestra fe, a formar una opinión contraria a la realidad. El Islam es una religión de paz y piedad hacia toda la humanidad. Así lo dice el Corán. Donde podemos convivir todas las religiones e inclusive con aquellos que no tienen ninguna. Dios nos dio libertad y nadie puede imponerle a otro una creencia.

FIESTA DEL SACRIFICIO

Celebración

Un centenar de personas celebró el lunes, en el Centro Islámico, Id al Adha al Mubarak o la Fiesta del Sacrificio, que rememora el pasaje del Corán que muestra la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo como obediencia a la voluntad divina, antes de que Dios interviniera y se sacrificara en su lugar un cordero.