Los tátaros conformaron tres grandes grupos: los del Volga, los de Crimea y los de Siberia. El término tátaro proviene del persa (“mensajero montado”). Por una errónea asociación con el Tártaro, una región del inframundo de la mitología griega que servía de prisión a los titanes, los europeos los llamaron tártaros. Numerosas familias nobles rusas del zarato de Moscú y del Imperio Ruso tuvieron un origen tátaro. El lexicógrafo musulmán karajánida Mahmud al-Kashgari (1005-1102) afirma que los tátaros en el siglo XI eran bilingües: hablaban el turco y su propio idioma. En la península de Crimea hay 600 mil personas que hablan tátaro. Hoy, la República de Tatarstán con capitán en Kazán pertenece a la Federación Rusa. Fue fundada en 1920. Posee 4 millones de habitantes de los cuales el 34% son musulmanes. Tatarstán mantiene íntimos lazos con la vecina república d Bashkortostán con capital e Ufá, donde los musulmanes bashkires constituyen el 60%.