El Programa FE celebró, el 6 de julio, sus primeros cuatro años como iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que tiene como misión visibilizar la tarea pastoral de la Iglesia y apoyar su sostenimiento con la ayuda de los fieles tras la renuncia al aporte del Estado. Y reveló que casi tres de cada cuatro aportantes son mujeres y que la gran mayoría lo hace a través de su celular.
“El Programa FE es una red de protagonistas de la misión de la Iglesia y de todos aquellos que comparten sus valores. Por eso a ustedes, que son los que pusieron estos primeros hilos para tejer esta red, les decimos gracias", expresó el obispo Guillermo Caride, presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Económicos.
"Nos alientan, nos estimulan para seguir soñando y construyendo esta gran comunidad", destacó el prelado responsable de la iniciativa enmarcada de la reforma económica de la Iglesia.
Un informe y balance recuerda que el programa nació hace cuatro años durante la pandemia y ayudó a "llevar la misión de la Iglesia a cada hogar en ese momento tan difícil de aislamiento, en el que los templos estaban cerrados".
"Ayudó a conectar a los fieles de todo el país y a dar a conocer cómo se vive la fe en cada rincón de la Argentina. Hoy, con ese mismo espíritu, continúa uniendo a los católicos y colaborando con el sostenimiento de la misión", destaca.
Asimismo, presenta los logros y desafíos de estos cuatro años y que reflejan "el importante crecimiento de la comunidad digital, los progresos en materia de donaciones y el proceso de elaboración de contenido para las distintas plataformas de Programa FE".
Los responsables del programa detallan que en el sitio web el 92,40% de los usuarios son de Argentina, distribuidos en 188 ciudades de las 24 provincias del país, en el último año. Dentro de los usuarios que ingresaron al sitio web, un 73,52% son mujeres y un 26,48% hombres.
También destan que un 85,4% ingresó desde dispositivos móviles, mientras que un 13,7% lo hizo desde computadoras.
"Es importante remarcar esta diferencia y la tenemos siempre en cuenta respecto a los contenidos que se realizan acordes a la comodidad del usuario", puntualizan.
Y aseguran que las secciones más vistas son, donar/iglesiaargentina con 27,15%, /donar con 12,42%, Qué es Programa FE con 12,38%, Domingo del Compartir con 4,04%, Jesús Buen Pastor con 2,31% y /donar/seminario con 2,25%.
El informe nacional del programa FE destaca que en Facebook, los seguidores son 70% mujeres y 30% hombres, mientras que las personas que interactúan son 63% mujeres y 37% hombres.
Se resalta la distribución federal de la comunidad, las ciudades desde las que más entran a Facebook son Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Corrientes, Córdoba y Salta.
En Instagram, son 69,3% mujeres y 30,6% hombres. En cuanto al rango etario, predomina el de 25 a 54 años, con un 66,1% del total. Las ciudades desde las que más se ingresa a Instagram son Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.
Más información en www.programafe.org y las plataformas de la red digital.
Fuente: Programa FE