Martes 18.03.2025

visitas guiadas en buenos aires

Tres horas de gira por el pasado del Papa Francisco

Por: Ricardo Ríos

El recorrido incluye 24 puntos ineludibles en la vida del ex cardenal. Por la demanda, hay que inscribirse para subirse a este viaje en el tiempo.
Comparte

¿Cuál podría ser el punto de conexión entre, por ejemplo,una peluquería de caballeros, un puesto de diarios, una escuela primaria y un conjunto de parroquias de la Ciudad de Buenos Aires?
A simple vista, ninguno. Pero si la barbería es aquella a la que regularmente concurría el ex cardenal Bergoglio a recortarse el cabello, si el quiosco es el mismo que todos los días le enviaba sus periódicos, si el colegio en cuestión es donde aprendió sus primeros rudimentos, y si los templos son justamente aquellos donde el ahora Papa fue configurando su estilo pastoral, el hilo conductor salta a la vista. Así, con ese espíritu de amalgamar diversos sitios e instituciones emblemáticas en la vida de Bergoglio, se articuló el “circuito papal”. Se trata en verdad de una visita guiada, en bus, por las calles porteñas que lo vieron crecer, con un itinerario que incluye 24 sitios ineludibles en la biografía del Santo Padre. Tres horas demanda completar un perímetro que, desde mediados de mayo, se recorre puntualmente sábados, domingos y feriados; en dos turnos: de 9 a 12, y de 15 a 18. La popularidad de Francisco quizás esté expresada en que hasta acá nunca partió uno de los buses dejando libre alguna de sus 50 butacas.
“Cuando instrumentamos esta iniciativa junto a otras áreas de gobierno, jamás nos imaginamos que habría tanta demanda para hacer un recorrido que se diagramó cuidando todos los detalles.
Cada parada, cada lugar que se visita, tiene una razón de ser muy bien fundamentada”, explica a VR Alfredo Abriani, director general de Cultos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al referirse a los “contenidos” que se establecieron al momento de trazar el circuito. Como los cupos son limitados, los interesados en esta minigira urbana, que es gratuita, deben anotarse con antelación (circuitopapal@ buenosaires.gob.ar). 
En suma, un fenómeno que se inscribe en el contexto de un país que siempre sobresalió en materia de turismo religioso (ver Recorrido...). Hay también otras variantes para acercarse a la vida de Francisco que no sea en colectivo, como las visitas guiadas que se realizan a pie, las cuales no requieren trámite alguno. Los jueves de cada mes, a las 15, la cita es en el barrio de Flores, la patria chica de Bergoglio. El punto de convocatoria es la Basílica San José de Flores, el templo donde el Papa, a los 17 años, decidió adoptar los hábitos. En el mismo vecindario se visitan también el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia (allí tomó el Pontífice su primera comunión), el solar de su infancia en la calle Membrillar, o la Plazoleta Brumana, donde el pequeño Jorge disfrutaba los tiempos sin obligaciones corriendo con amigos detrás de una pelota de un cuero muy duro. A la misma hora y con los mismoscriterios, los martes es el tiempo de Plaza de Mayo y sus alrededores. Léase las Iglesias de San Ignacio de Loyola y de San Francisco de Asís, la peluquería del pasaje Roverano que cuidaba la estética capilar de Francisco, y también la esquina de Yrigoyen y Bolivar, a la que Bergoglio concurría cada domingo a recoger personalmente los diarios. Hasta el lunes la recorrida se coronaba con una foto de rigor junto a la estatua en escala real de Francisco en el patio de la curia. Pero el Papa, cultor del perfil bajo, ordenó que la retiraran.