Martes 21.01.2025

EL MARCO SOCIAL DE LA AYUDA

Un conglomerado de unas 1.200 villas con casi un millón y medio de habitantes

Comparte

En la ciudad de Buenos Aires hay más de medio centenar de villas de emergencia, donde viven alrededor de 200 mil personas, la mitad de ellos de países limítrofes. En tanto en el gran Buenos Aires superan el millar, conteniendo a más de un millón de personas, sólo un 7 % de los países limítrofes. Así lo determinan distintos relevamientos, entre ellos los del Observatorio Social de la UCA.

La Universidad Nacional de General Sarmiento registró que en 2006 había 819 villas y asentamientos en Capital y GBA, donde vivían 1.144.500 personas, casi el doble de las 638.657 que arrojó el censo de 2001. Por otra parte, casi la mitad de los habitantes del GBA no accede a agua de red y el 77%, al servicio de cloacas.

En la Capital no se multiplicaron las villas y asentamientos, pero sí creció fuerte la población. El censo de 2010 estableció que unas 163.000 personas vivían en esos lugares, pero 4 años más tarde la secretaría de Hábitat e Inclusión del gobierno porteño realizó un estudio que subió la cantidad de personas 275.000. El caso de la Villa 31 de Retiro es contundente. En 1995, cuando se inauguró el primer tramo de la autopista Illia, tenía 7.951 habitantes. En 2014, había mas de 40 mil.

El relevamiento hecho entre 2017 y 2017 por el Gobierno nacional, ONG y movimientos barriales reveló la existencia de 4.100 asentamientos en todo el país, 2.275 surgidos antes del año 2000 y 749 posteriores a 2010.