La Argentina fue escenario en las últimas semanas de una sucesión de grandes manifestaciones de fe. Casi todas -salvo la beatificación del Cura Brochero- fueron convocatorias que se realizan desde hace años, en algunos casos siglos. Y que habitualmente congregan a muchos fieles. Pero esta vez el entusiasmo que provocó la elección de Jorge Bergoglio como Papa obró como una motivación adicional que provocó un aumento de la concurrencia. Y confirmaron el gran momento espiritual que está viviendo la Iglesia en el país.
La serie se inició el 14 de setiembre con la esperada beatificación de José Gabriel Brochero, que se convirtió en el primer sacerdote argentino en llegar a los altares. La ceremonia, que se realizó en la pequeña localidad de Villa Cura Brochero, en Córdoba, congregó a unos 150 mil devotos del sacerdote que hace más de un siglo hizo una formidable obra religiosa y social en las sierras cordobesas.
Al día siguiente, se realizó en Salta la tradicional procesión del Señor y la Virgen del Milagro, que viene de la época de la colonia. Más de medio millón de personas fueron de la partida. El fin de semana siguiente, miles de jóvenes participaron de la peregrinación juvenil al santuario de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, que demanda caminar más de 70 km desde la capital correntina.
El 25 de septiembre fue el turno de la festividad de la Virgen del Rosario de San Nicolás, cuya concurrencia fue esta vez mayor por el hecho de que se conmemoraban los 30 años de los primeros mensajes de María a Gladys Motta. Un día antes se habían realizado en diversos puntos del país las procesiones por la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, que fueron muy concurridas.
Finalmente, la peregrinación juvenil a Luján congregó este fin de semana a más de dos millones de personas, un récord. Ahora, la Iglesia tiene el desafío de acompañar esta riqueza espiritual.
Luján tuvo una asistencia récord. Con más de dos millones de participantes, la
peregrinación al santuario de la patrona de los argentinos revalidó su condición de ser la más grande manifestación de fe del país. La figura del Papa estuvo presente a través de posters y remeras con su imagen estampada. La imagen de la Virgen que Francisco bendijo en Río recibió a los peregrinos a la entrada de la localidad bonaerense.
El “cura gaucho”, pasión de multitudes. Más de 150 fieles se dieron cita en
Traslasierra, Córdoba, para participar de la beatificación de José Gabriel Brochero. La villa que lleva su nombra y las localidades aledañas se vieron desbordadas por la cantidad de gente que quiso participar de la ceremonia de la primera elevación a los altares de un sacerdote argentino. El Papa, presente mediante un video.
Una devoción que sigue creciendo. La siempre muy concurrida celebración de la Virgen del Rosario de San Nicolás tuvo esta vez una motivación adicional que aumentó la participación: la conmemoración de los 30 años de los primeros mensajes de María a Gladys Motta. En estas tres décadas, se convirtió en el fenómeno religioso que más creció. No sólo convoca a muchos argentinos, sino a fieles de países limítrofes.
Un fervor que no afloja. La tradicional procesión del Señor y la Virgen del Milagro, en Salta, confirma cada año por qué el noroeste es la región más católica del país. Más de medio millón de fieles demostraron que la concurrencia no sólo no disminuye, sino que se mantiene y hasta tiende a crecer. Hay devotos que caminan 400 km por los cerros durante dos semanas para participar de esta colorida manifestación de fe.